
La Confederación Hidrográfica del Guadiana hará seguimiento de las larvas de mejillón cebra en embalses
23 junio 2022.- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) hará un seguimiento del sistema de monitorización de larvas del mejillón cebra en los embalses de García de Sola (Badajoz) y Peñarroya (Ciudad Real).
La plataforma de contratación del Estado recoge la licitación de los trabajos de seguimiento de dicho sistema de monitorización, por un periodo de 36 meses y un valor estimado del contrato de 24.410,23 euros, según ha informado la CHG en nota de prensa.
Asegura que la detección precoz de la especie es fundamental para gestionar la posible invasión, especialmente para evitar su propagación y aislar los focos, ya que por el momento no se conocen métodos efectivos de control o erradicación.
Por esta razón, el organismo de cuenca estimó necesario la puesta en práctica de unas medidas que proporcionaran información sobre la presencia o ausencia del mejillón cebra en las masas de agua de la cuenca, iniciando desde el año 2007 la monitorización periódica de larvas planctónicas de mejillón cebra en las masas de agua de su competencia.
Este sistema viene a reforzar también los puntos de control de adultos que existen en los diferentes embalses hasta el momento, y a partir de las muestras obtenidas en las prospecciones realizadas en las masas de agua pertenecientes a la cuenca hidrográfica del río Guadiana, no se han detectado larvas planctónicas de mejillón cebra en ninguna de dichas masas de agua. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.