Fotografía sin fecha divulgada este jueves, 20 de octubre, por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre (FWC) de Florida en la que se registro la mano de una persona al sostener la cabeza de una pitón birmana, durante una competencia de caza de estos reptiles, en los Everglades (Florida). EFE/FWC

Sacrifican a 231 pitones en Florida en un concurso anual contra esa especie invasora

(Fotografía cedida por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre (FWC) de Florida. EFE/FWC)

 

21 octubre 2022.- Al menos 231 pitones birmanas fueron sacrificadas en Florida durante la competencia anual “Florida Phyton Challenge”, dirigida a la lucha contra esa especie invasora que amenaza el equilibrio medioambiental en los Everglades, un gigantesco humedal protegido de ese estado del sur de EE.UU.

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre (FWC, por sus siglas en inglés) de Florida informó, a través de las redes sociales, que los participantes eliminaron a un total de 231 pitones birmanas invasoras durante la competencia de 10 días.

Matthew Concepción fue el ganador de la competencia al eliminar un total de 28 ejemplares, por lo que se embolsó 10.000 dólares pagados por la Fundación Bergeron Everglades.

Dustin Crum ganó otro premio de 1.500 dólares por eliminar a la pitón más grande, de una longitud de más de 1,80 metros.

“Una vez más, el “Florida Python Challenge” ha arrojado resultados impresionantes con la eliminación de cientos de pitones invasoras de la naturaleza”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Eliminar estas serpientes es uno de los muchos esfuerzos que estamos empleando para restaurar y mantener el ecosistema de los Everglades”, indicó DeSantis.

El comunicado señala que casi 1.000 personas se registraron para la competencia de este año, ayudando a crear conciencia sobre las especies no nativas, así como involucrándose directamente en la conservación de Everglades.

Desde 2000 se han capturado más de 16.000 pitones birmanas, según la FWC, que forma parte de la organización de Florida Phyton Challenge.

Las pitones han hecho que en algunas áreas de los Everglades la población de mamíferos como ratones de campo, comadrejas, mapaches o conejos haya descendido hasta un 99 % y se teme que acaben con buena parte de la fauna salvaje de un ecosistema en el que se invierten millones de dólares para protegerlo. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.