A exposiçao itine­rante “Cuidado !Invasoras Aquáticas” na revista da Universidade de Évora

Desenvolvida pelo Museu Nacional de Ciencias Naturais (CSIC) de Madrid no ambito do projeto LIFE INVASAQUA, que conta comta con a participao da Uni­versidade de Évora, a exposiçao itinrante “Cuidado! Invasoras Aquáticas” pode ser visitada no Fluviário até di18de abril, todos osdias entre as 10 e as 17h, incluindo domingos e feriados, e i durante os próximos 2 anos ser apresentada em outros Centros Ciencia Viva e museus portugueses.

Esta exposiçao em 3 linguas é composta por painéis que mostram espécies aquáticas invasoras da Península Ibérica seu grau de amea a fauna e flora autóctones, bem como as consequéncias e o impacto ambiental, socioecomico e sanitário que estas espécies causam.

O proíeto ibérico UFEINVASAQUA canta em Portugalcom a participaçao da Universidade de Évora, da ASPEA -Associa ao Portuguesa de Educao Ambiental e a SIBIC Sociedade Ibérica de Ictiologia,que apoiaram o CSIC no desenvolvimento desta exposi ao. Para mais informa óes:http://www.fluviar omora.pt/geral@fluviariomora.pt

Foto: Universidade de Évora

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua