As listas LifeInvasaqua de Espécies Exóticas Invasoras na Península Ibérica foram publicadas

O projeto LIFE INVASAQUA contribui com a publicação de dois novos documentos técnicos com listas atualizadas de espécies exóticas invasoras em sistemas aquáticos ibéricos.

Estas listas foram elaboradas por um grande número de cientistas, gestores e especialistas, o que é um exemplo do efeito dinâmico do projeto INVASAQUA.

O projeto LIFE INVASAQUA coordenou um processo de participação com um total de 60 especialistas de mais de 30 instituições diferentes de Espanha e Portugal. Desta forma, os documentos publicados pelo projeto são o resultado do consenso científico sobre o estado atual das invasões de espécies nos ambientes aquáticos continentais ibéricos.

Um total de 306 espécies introduzidas foram identificadas em águas continentais, das quais 200 estão claramente estabelecidas ou naturalizadas em sistemas aquáticos estuarinos ou de água doce da Península Ibérica.

Lista de especies exóticas potencialmente invasoras de la Península Ibérica  (PT), (ENG)

Bases de datos:

2020_Metalist_TR_1_Web

2020_Metalist_TR_2_Web


 

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua