Prohibida la entrada en Canarias de 48 especies exóticas invasoras

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una lista específica para Canarias con 48 especies de plantas, mamíferos, aves y reptiles que a partir de ahora tendrán prohibida la entrada en las islas (además de su posesión y venta), por su “preocupante” potencial invasor.

48 especies invasoras

La lista de Canarias, preparada en colaboración con la Comunidad Autónoma, figura en el real decreto que actualiza el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Con esta decisión, el Consejo de Ministros da traslado además a la legislación nacional del reglamento europeo sobre especies invasoras, que establece medidas particulares para proteger la biodiversidad de las regiones ultraperiféricas, como Canarias.

“Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios asociados de los ecosistemas, especialmente en aquellos ecosistemas geográfica y evolutivamente aislados, como las islas de pequeñas dimensiones”, subraya el Ministerio de Transición Ecológica, en un comunicado.

La lista específica de Canarias incluye especies que no están presentes en la actualidad en el medio natural de las islas o que se han detectado solo de manera muy puntual o esporádica.

Sin embargo, se establecen normas para “reducir al máximo” el peligro de que sean introducidas, “tanto de forma intencionada como no intencionada”, para “mitigar sus efectos adversos sobre la biodiversidad del archipiélago canario”.

Plantas, mamíferos, aves y reptiles

De las 48 especies incluidas en las lista, 19 son plantas (entre las que destacan el cacto cilíndrico, el tojo, la alisaja y la cisca), nueve son mamíferos (como la mangosta amarilla, el feneco y el petauro del azúcar), tres son aves (cotorra alejandrina, suirirí color y miná del Himalaya) y las otras 17 son reptiles (como el perenquén tokay, el perenquén diurno de Madagascar, la iguana común y el lagarto espinoso).

El real decreto aprobado este viernes establece como prioridad “el criterio preventivo”, porque se considera que existe “un cierto riesgo de que puedan llegar al medio natural, pues se utilizan en el comercio, jardinería o como mascotas” y existen estudios que revelan su “alto potencial” de convertirse en especies invasoras.

Al incluirlas en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea en la región ultra periférica de Canarias se prohíbe su posesión, venta, transporte, comercio e introducción en el medio natural, “para evitar su escape o introducción accidental”, precisa Ministerio.

El Real Decreto, siguiendo las disposiciones del reglamento comunitario, establece diversos sistemas para la detección temprana y erradicación rápida de las especies exóticas invasoras en el caso de que se puedan llegar a introducir en las Islas Canarias.

Esta nueva normativa establece además medidas de vigilancia sobre la posible llegada a Canarias de esas especies y mecanismos para procurar su inmediata erradicación del medio natural, si fueran detectadas.  EFEverde

Te puede interesar:

Actualización del catálogo de especies exóticas invasoras