
Portugal aprueba una estrategia que profundiza en la protección del medio natural frente a las EEI
12 julio 2019.-
El Consejo de Ministros de Portugal ha aprobado en un decreto ley la Estrategia Nacional para la Conservación de la Naturaleza y Biodiversidad hasta 2030 (ENCNB 2030), que aboga por una visión a largo plazo que mejora el estado de conservación del patrimonio natural a través del conocimiento de la sociedad y la identificación de medidas para salvaguardar la biodiversidad ante amenazas como las especies exóticas invasoras (EEI).
Las especies invasoras
La proliferación de especies exóticas que amenazan los ecosistemas, hábitats o especies son, detalla el texto de la norma, una de las principales amenazas a la biodiversidad y a los valores naturales en el territorio, por lo que la revisión del legislativo nacional era una de las prioridades.
Así, este decreto ley revisa el régimen ya establecido en diciembre de 1999 y permite la plena aplicación en el ordenamiento jurídico nacional del régimen establecido por el reglamento del Parlamento y del Consejo europeos en 2014 sobre gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
El texto reconoce la “excelencia” de la anterior legislación, especialmente en el sentido de máxima restricción de la introducción en el medio silvestre de estas EEI, que “solamente debe considerarse como una situación de último recurso”, así como la excepcionalidad absoluta en la utilización y tenencia de estas especies y la protección integral y efectiva de la biodiversidad de la región.
Añade que, en un mundo dominado por el comercio mundial y el cambio climático, la complejidad o la incapacidad para predecir con precisión el comportamiento de ciertas especies exóticas cuando son liberadas o introducidas en la naturaleza, obliga a una especial cautela por parte de las entidades competentes.
Así, insta a estos organismos a una continua investigación y estudio que permitan un grado de conocimiento razonable que fundamente una determinada
decisión ponderada sobre la posibilidad de control y erradicación de estas EEI.
Mayor eficacia
Con la formulación de las soluciones consagradas en este decreto, el Ejecutivo portugués garantiza la innovación, la iniciativa privada y la explotación económica, pero con el establecimiento de normas y mecanismos que aseguren la salvaguarda de los intereses ambientales públicos sin comprometer la preservación de la biodiversidad y que contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios y del país.
El decreto ley establece que la introducción de especies exóticas en la naturaleza se limita a situaciones en las que se demuestra su inocuidad mediante la conveniente autorización del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y, en su caso, del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).
En cuanto a la tenencia, cría o cultivo de especies exóticas, se establece un sistema de licencias siempre que los interesados argumenten fines comerciales, científicos o pedagógicos y verifiquen que no existe riesgo de evasión y distribución o lo reduzcan a un mínimo aceptable.
Por tanto, se establecerá un censo de criadores y viveros de especies exóticas en Portugal para su debido seguimiento por parte de las autoridades competentes, de su actividad relacionada con la reproducción de especímenes de especies de fauna o flora y su desplazamiento dentro del territorio nacional.
Además, la norma prevé la actualización de la terminología de acuerdo con la legislación más reciente en relación con las especies exóticas y destina recursos para el fomento de una cultura preventiva, mecanismos de vigilancia, detección precoz y respuesta rápida, lo que implica la participación de diversos sectores de sociedad y del ámbito de la Administración.