Ponferrada destina un taller formativo a luchar contra especies invasoras

Ponferrada (León), 9 dic (EFEverde).- El alcalde de Ponferrada (León), Olegario Ramón, y el concejal delegado de la Escuela Taller, Iván Castrillo, presentaron este jueves el Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Sil’, un taller innovador que el regidor espera que cree escuela, y que centrará sus actividades en el control de especies vegetales invasoras y en la puesta en valor de la flora autóctona.

En concreto, este taller pretende solventar un problema que el monitor del curso, Roberto Arias, asegura que ya existe en Ponferrada, la plaga de ailanto.

Gracias a este nuevo programa se formarán un total de 12 alumnas y alumnos hasta el próximo 31 de octubre, periodo al final del cual obtendrán el correspondiente certificado de profesionalidad en el epígrafe de Repoblaciones Forestales y Tratamientos Silvícolas.

La inversión necesaria para la puesta en marcha del programa asciende a 317.326 euros, de los cuales 285.756 euros corresponden a una aportación del ECyL, mientras que los 31.570 euros restantes son de aportación municipal. EFE
MIG/lm/

Ilustración: Recurso de archivo del proyecto LifeInvasaqua

 

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua