
El plumero, una especie invasora bajo control en Cantabria gracias al proyecto LIFE Stop Cortaderia
09 junio 2023.- El proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia ha logrado, tras cuatro años en marcha, que el plumero haya dejado de ser un problema incontrolado en Cantabria y que se disponga de fórmulas para combatirlo.
Tras la liberación de 287 hectáreas de plumero en Cantabria y conseguir que 17 municipios cántabros ya no cuenten con esta especie invasora en sus territorios, el proyecto ha celebrado este viernes el premio europeo Red Natura 2000 logrado el año pasado con una jornada de actividades en las Marismas de Victoria y Joyel de Noja.

Acto de entrega del premio Red Natura 2000 concedido al proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia que varias entidades han desarrollado para eliminar el plumero en Cantabria. EFE/Celia Agüero
Han participado en estas actividades la representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Lucía Iglesias, y el consejero en funciones de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, junto al responsable de Amica, Tomás Castillo, y al de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González, quienes esperan poder continuar otros cuatro años más con este proyecto, que cuenta con el apoyo económico de las regiones y Europa.
El proyecto ha optado también a la convocatoria de los Premios Natura 2000 de este año, abierta hasta finales de septiembre y cuyos ganadores se anunciarán en mayo de 2024.
La representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha asegurado que LIFE Stop Cortaderia es una iniciativa de inclusión social y gestión de especies invasoras que destacó del resto de candidaturas por su singularidad al formar y capacitar a grupos de personas con discapacidad en la lucha de la eliminación del plumero.
“Es verdaderamente singular y ha sido también gracias a esta cooperación entre organizaciones ambientalistas y organizaciones de carácter social”, ha añadido. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.