
Plataforma del Tajo ve “decepcionante” excluir trasvase de temas importantes
Toledo (EFE).- La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha tachado de “decepcionante” el Esquema provisional de Temas Importantes (EpTI) presentado por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) como paso previo al Plan Hidrológico de 2021 por no contemplar el trasvase Tajo-Segura.
La plataforma ha criticado, asimismo, la falta de información actualizada que tienen algunas fichas, como las relacionadas con especies exóticas invasoras, y ha destacado que “sin un análisis real de lo que está ocurriendo difícilmente podrán implementarse medidas acertadas que consigan corregir los desajustes en la demarcación”.
El colectivo ha explicado que el pasado 5 de marzo la CHT presentó ante el Consejo del Agua de la demarcación dicho esquema provisional, actualmente en consulta pública, documento previo al Plan Hidrológico de 2021, cuyo principal objetivo es identificar los principales problemas para plantear las posibles alternativas con el fin de solucionarlos en la revisión del plan.
Las organizaciones en defensa de los intereses ambientales que conforman la Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo y sus Ríos han denunciado que el documento presenta “importantes carencias” y el enfoque es “decepcionante” por “su falta de ambición, medidas aportadas y la propia definición de los temas”.
Para estas asociaciones, entre las que figura la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, si se mantiene el actual planteamiento, la CHT condenará a la cuenca del Tajo al “deterioro permanente”.
Ha dicho que, en primer lugar, resulta “llamativo” que no se trate el trasvase Tajo-Segura como un tema importante, pues “apenas se menciona”, salvo para advertir que “es una demanda que debe ser atendida ante la reducción de aportaciones que se producirá por el efecto del cambio climático”.
Caudales ecológicos
“Resulta incomprensible esta exclusión cuando el trasvase es una presión fundamental del río en zona alta y media de la cuenca, que condiciona asuntos como el estado de las masas de agua, los caudales ecológicos, la calidad de las aguas en el curso medio, el abastecimiento de poblaciones o las dotaciones para la agricultura”, ha lamentado el colectivo.
También, ha asegurado que el EpTI hará que el Plan Hidrológico incumpla de nuevo las sentencias del Tribunal Supremo (TS) respecto a la obligatoriedad de establecer los caudales ecológicos
“No sólo no establece los necesarios caudales de crecida, sino que propone su revisión a la baja”, ha denunciado la Plataforma de Toledo, quien ha avisado de que si esta situación se confirma en el futuro Plan Hidrológico “la CHT estaría incumpliendo una sentencia del TS, incurriendo en una grave desobediencia”.
Lo mismo ocurre, a su juicio, con el convenio de Albufeira y la gestión de las sequías, aquel que establece los caudales que deben circular desde España a Portugal por las cuencas internacionales y en la actualidad, según el colectivo, “este convenio no está adaptado a la Directiva Marco del Agua (DMA)”.
Respecto a la gestión de sequías, ha incidido en que “se echa en falta una mejor concreción y ambición en las medidas propuestas” y en que “las alternativas son ineficaces para solucionar los problemas que se exponen”.
Exóticas invasoras
Ha puesto como ejemplo que se descarta adoptar medidas de eliminación o permeabilización de infraestructuras hidráulicas en desuso por su alto importe económico o implementar otras medidas, más allá de las existentes, en la contaminación de origen urbano e industrial para Madrid capital y su entorno.
La plataforma ha criticado, asimismo, la falta de información actualizada que tienen algunas fichas, como las relacionadas con especies exóticas invasoras, y ha destacado que “sin un análisis real de lo que está ocurriendo difícilmente podrán implementarse medidas acertadas que consigan corregir los desajustes en la demarcación”.
Por ello, ha reivindicado “un cambio en el modelo de planificación en la demarcación del Tajo” que dé prioridad a la consecución y mantenimiento del buen estado de todas las masas de agua. EFE
1011338
msm/eo
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)