
Piden que se invierta en la lucha contra el nenufar mexicano en Badajoz
Badajoz, mar (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Asociación Salvemos el Guadiana ha pedido a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de Badajoz que contribuyan, junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), a aportar la inversión necesaria para acometer el dragado del río que permita acabar con el nenúfar mexicano en el tramo urbano pacense.
El presidente del colectivo, Juan Fernando Delgado, ha señalado a Efe que tras la intención manifestada por CHG y Delegación del Gobierno de implicar a las administraciones regional y local en esta tarea, debido al elevado coste de la inversión, es necesario que estas dos últimas administraciones “se impliquen con urgencia”.
Por este motivo, el colectivo ha pedido sendas reuniones para abordar este tema con el Ejecutivo extremeño, que se celebrará el próximo martes, y con el Consistorio, del que aún no ha recibido respuesta.
Hasta que se pueda realizar el dragado, la CHG continuará con el segado con maquinaria para contener la planta invasora, tarea esta última que “no evitará” acabar con la proliferación de la planta y que mucho menos conlleva su “eliminación”.
De ahí la importancia de que se acometa el dragado a la mayor brevedad posible, tal y como Salvemos el Guadiana trasmitió a los responsables de la CHG en una reciente reunión.
Para la plataforma, el Ayuntamiento, al ubicarse la problemática en el entorno urbano, y la Consejería de Medio Ambiente, debido a la necesaria protección medioambiental, deben “contribuir también en la inversión” pertinente.
“No es momento de pasarse más la pelota entre unas administraciones y otras, es tiempo de que se pongan de acuerdo para acometer ya estos trabajos”, ha afirmado Delgado.
La asociación ya teme un nuevo verano “complicado” en cuanto a la proliferación de la planta invasora si no se acometen acciones “efectivas”, debido a la ausencia de frío durante períodos prolongados de tiempo este invierno, lo que permitirá al nenúfar su crecimiento y expansión.
No en vano, un nenúfar aletargado a la espera de la llegada del calor inunda ya muchas zonas del río en la actualidad en su tramo urbano de Badajoz. EFE
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)