
Piden colaboración para erradicar otra vez al caracol gigante de Florida
08 julio 2022.- La secretaria de Agricultura del estado de Florida, Nikki Fried, pidió la colaboración ciudadana para erradicar a los caracoles de tierra gigantes africanos detectados el mes pasado en zonas de este estado, porque constituyen un riesgo para la salud humana y los cultivos.
Fried ofreció una conferencia de prensa en la que indicó que deben pasar dos años sin que se detecte presencia de la especie invasora, de la que ya se han recogido cerca de 1.000 ejemplares, para declarar oficialmente su erradicación.
“Está en manos de la gente ayudar a la erradicación y queremos que todos sean conscientes del peligro que supone” el caracol gigante africano o Lissachatina fulica, según su nombre científico, aseguró Fried.
Las alarmas saltaron entre las autoridades locales después de que la pasada semana se diera a conocer el descubrimiento en la ciudad de New Port Richey, oeste de Florida, de un ejemplar de caracol de tierra gigante africano, una especie invasora que se reproduce con gran facilidad y puede producir en los humanos meningitis.
Por tercera vez en Florida
Esta es tercera vez que se documenta la presencia de ejemplares de Lissachatina fulica en el estado del sureste de EE.UU.
El caracol terrestre africano gigante ha sido erradicado dos veces en Florida. La primera detección fue en 1969 y fue erradicada en 1975.
La erradicación más reciente de esta plaga fue en 2021 a partir de que se descubrieron caracoles en 2011 en el condado de Miami-Dade.
Antes de la detección reciente, el último caracol vivo en Florida se recolectó en el condado de Miami-Dade en diciembre de 2017, según datos del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, en inglés).
Ese organismo declaró el mes pasado en cuarentena en el área de New Port Richey y puso en marcha un tratamiento con pesticidas.
“Como podremos erradicar de forma exitosa esta plaga es trabajando de cerca con las comunidades afectadas, agentes locales y los medios de comunicación”, subrayó Fried, tras advertir a la población que es ilegal importar o tener estos caracoles africanos sin permiso.
“Es uno de los caracoles más dañinos del mundo que consume hasta 500 tipos de plantas diferentes, por lo que son una amenaza para nuestra agricultura y áreas naturales”, destacó la funcionaria, aunque mantuvo que la situación está bajo control.
Situación bajo control
Fried resaltó que la agricultura es uno de los sectores más importantes de la economía de Florida y por ello es vital protegerla de esta especie invasora, y subrayó que estos caracoles representan un grave riesgo para la salud de los humanos al portar el gusano pulmonar de la rata, causante de meningitis.
La funcionaria subrayó lo peligrosos que son estos caracoles, razón por la que pidió a la ciudadanía que no traten por sus medios de combatir su presencia y mucho menos comerlos.
“Tenemos el mejor plan de erradicación de estos caracoles de todo el país y estamos completamente seguros de que vamos a conseguirlo una vez más”, aseguró.
La Universidad de Florida y la FDACS son las entidades que colaboran con las autoridades de Florida en la erradicación de la especie.
Fried estuvo además acompañada por funcionarios del Programa de Inspección de Perros Detectores, que dispone de canes capaces de localizar a estos caracoles y ya fueron usados con éxito a partir de la segunda plaga.
La orden de cuarentena trata de evitar que los residentes entren en contacto y muevan en la naturaleza a estos moluscos, algunos de cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta 8 pulgadas (20 centímetros) de largo. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.