|||

Life Invasaqua impulsa el networking Life con la participación de 8 proyectos europeos

12-14 junio 2019.-

En el marco del III Congreso Ibérico de Restauración Fluvial RestauraRíos 2019, que ha celebrado entre los días 12 y 14 de junio en  Murcia, LIFE INVASAQUA organizó el taller de título “Networking de proyectos LIFE: La prevención y sensibilización frente a las especies   exóticas invasoras”.

En el marco de este foro se puso de manifiesto la importancia de  la comunicación y la sensibilización en dicha estrategia

En este networking, organizado en colaboración con LIFE  RIPISILVANATURA y dirigido a gestores, técnicos e investigadores que trabajan en el ámbito de las EEI, se pretende resaltar herramientas y soluciones para mejorar la prevención y aumentar la concienciación de gran parte de la ciudadanía, responsables públicos y otros actores  clave relacionados con esta problemática.

Esto permitirá compartir lecciones aprendidas, identificar vías de colaboración y sinergias  entre diferentes proyectos, así como optimizar esfuerzos de gestión.

MUR18. MURCIA, 12/06/2019.- Francisco Oliva, Catedrático de la Universidad de Murcia y Coordinador del proyecto Life Invasaqua durante el taller ofrecido junto a Rosa Olivo durante las jornadas Restaura Ríos celebradas en Murcia. EFE/Cristóbal Osete

Los representantes de los siguientes proyectos aportaron ideas,  experiencias, lecciones aprendidas y colaboración para mejorar la  eficacia en la gestión de estas especies:

*   LIFE INVASAQUA (LIFE17 GIE/ES/000515). Francisco José Oliva-Paterna.
*   LIFE RIPISILVANATURA (LIFE13 BIO/ES/1407). Jaime Fraile Jiménez
de Muñana.
*   LIFE INVASEP (LIFE 10 NAT/ES/000582). Javier Pérez Gordillo
*   INVALIS (INTERREG). Francisco Antonio Hueso Fernández.
*   LIFE FLUVIAL (LIFE16NAT/ES/000771). Jorge Marquínez García.
*   LIFE CIPRIBER (LIFE13 NAT / ES / 000772). Carlos Marcos Primo.
*   LIFE MIGRATOEBRE (LIFE13 NAT/ES/000237). Marc Ordeix.
*   LIFE ALNUS (LIFE16 NAT/ES/000768). Jordi Camprodon.

Además,  Life Invasaqua impulsó en este mismo foro el encuentro de comunicación para la sensibilización que, conducido por EFEverde de la Agencia EFE, ofreció a periodistas y técnicos la posibilidad de conocer más sobre este proyecto de @LifeProgramme.

Ganar la calle: el primer frente en la batalla a las invasoras

Sobre Life Invasaqua

El proyecto «Life Invasaqua, especies exóticas invasoras en sistemas de agua dulce y estuarios: sensibilización y prevención en la Península Ibérica», tiene como objetivo alertar a la sociedad civil y a diferentes grupos clave sobre el problema de las especies exóticas invasoras (EEI) en los ecosistemas acuáticos de la península Ibérica, a través de colaboraciones con diferentes entidades en Portugal y España, desde universidades hasta agencias de comunicación.


Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua