
Los escolares extremeños participan en cursos sobre especies invasoras
Mérida, 16 dic (EFEverde).- Un total de 550 alumnos extremeños han participado este año en cursos de sensibilización sobre la planta invasora del camalote y prevención de especies exóticas organizados por la Dirección General de Sostenibilidad en centros educativos presentes en la cuenca del Guadiana.
De esta forma, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad continúa impartiendo talleres educativos para sensibilizar a los escolares sobre la invasión del camalote y las medidas que pueden adoptar para prevenir nuevas invasiones biológicas de otras especies exóticas, según recoge la Junta en un comunicado.
Estos talleres se desarrollan durante el presente curso escolar, 2019-2020, y se enmarcan en el proyecto Interreg V Actuaciones para el control y eliminación del camalote en el tramo transfronterizo del río Guadiana, en el que participa la Dirección General de Sostenibilidad como beneficiaria.
El principal objetivo de este proyecto es el desarrollo de un Plan integral entre España y Portugal para la erradicación del camalote en el tramo transfronterizo del río Guadiana, entre la presa de Montijo y el embalse de Alqueva (Portugal).
Los talleres consisten en charlas adaptadas a los distintos niveles educativos de Primaria y Secundaria, donde el alumnado interactúa para conocer la planta, pudiendo ver y tocar directamente el camalote.
Además, durante la actividad se entrega a los alumnos una publicación infantil “La Pandilla Verde en: ¡El ataque del k-malote!”, que refuerza los contenidos del taller y permite difundir esta problemática fuera del centro educativo.
Con ello, se pretende que los escolares extremeños comprendan la amenaza que supone liberar mascotas exóticas y abandonar restos de plantas en el medio natural para la conservación del ecosistema, ya que son invasiones biológicas que causan un gran impacto en el medio natural y la economía.
Esta oferta educativa se ha dirigido a los centros escolares presentes en la cuenca del río Guadiana donde hay presencia de camalote y se han recibido 14 solicitudes para impartir 52 talleres, aunque el plazo para solicitar estas actividades continuará abierto hasta el próximo marzo.
La Dirección General de Sostenibilidad espera superar los resultados obtenidos en la campaña anterior, donde más de 2.000 alumnos recibieron la visita del proyecto, que está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). EFE
lc/csc
Fotografia: archivo Lifeinvasaqua/EFEverde
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)