
Life Invasaqua llega a los más pequeños de la mano del Museo de Ciencias Naturales
Un grupo de niños de entre 5 y 12 años inscritos en el campamento Museo de Verano organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han identificado y tocado este viernes algunas de las especies exóticas invasoras (EEI) de los ecosistemas acuáticos y han conocido los problemas ecológicos derivados de la introducción de estas especies a través de la historia de la almeja autóctona Margarita (Margaritifera auricularia) y de la pez invasora que no le deja desovar en el río, Rosi (Rhodeus amarus).
El taller, con el título “¡Mucho cuidado! Especies invasoras” y dirigido por personal involucrado en el proyecto Life Invasaqua, ha permitido a los niños conocer de primera mano cómo se capturan los peces en los ríos mediante redes y pesca eléctrica y han aprendido qué son las especies exóticas invasoras y por qué son la segunda causa de pérdida de biodiversidad mundial.
Museo de Verano
El Museo de Verano es un campamento urbano organizado por el MNCN-CSIC para niños de 5 a 12 años, dividido en cuatro quincenas durante los meses de julio y agosto, durante el cual los más pequeños participan en talleres, visitas interactivas, juegos, disfraces, películas, cuentos, salidas de campo y un safari fotográfico.
Durante el campamento, los niños aprenden además sobre la vida de los felinos, su hábitat y costumbres, amenazas y oportunidades, trabajan con la tabla periódica en el 150 aniversario de su creación por el químico ruso Dmitri Mendeleev, descubren nuevos planetas fuera del sistema solar, realizan actividades de educación ambiental y divulgación científica en un entorno natural de la provincia de Madrid y se convierten en taxidermistas y conservadores del Museo.
Además, viajan en el tiempo para experimentar técnicas de caza prehistóricas, pinturas rupestres y caza de mamuts, participan en unas olimpiadas con juegos deportivos y recorridos científicos y aprenden sobre plantas de uso culinario.
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)