
LIFE INVASAQUA lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras”
LIFE INVASAQUA lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras” apoyada por entidades de España y Portugal para un comercio responsable de especies exóticas coincidiendo con el inicio de las compras navideñas.
La venta online ha aumentado en las últimas décadas de forma exponencial, del mismo modo que el comercio electrónico de especies de fauna y flora exóticas. Muchas de estas especies, a pesar de no estar incluidas en catálogos y normativas, presentan potencial invasor que puede dar lugar a impactos sobre el medio ambiente y la biodiversidad nativa, los sectores económicos y la salud humana. Además, aun siendo ilegal, todavía es posible encontrar a la venta especies exóticas invasoras en determinados mercados electrónicos. Todo esto pone de manifiesto la necesidad de generar herramientas que ayuden a prevenir la llegada de especies exóticas invasoras a través del comercio electrónico.
Para ello, el proyecto LIFE INVASAQUA ha editado un código de conducta y buenas prácticas que pretende alertar sobre la venta y adquisición de especies de fauna y flora invasora, fomentando una serie de recomendaciones que ayuden a minimizar los riesgos que conlleva el comercio electrónico como vía de introducción de fauna y flora invasora.
“Stop Comercio Invasoras”
La campaña “Stop Comercio Invasoras” pretende hacer llegar recomendaciones y buenas prácticas a todos los sectores implicados, tanto comerciantes como consumidores. La campaña esta abierta a adhesiones. Hasta la fecha la apoyan los socios de LifeInvasaqua y la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDEPAC), AEMS Ríos con vida, ANSE, Darwin Eventur, Asociación Española de Educación Ambiental. GEIB, Grefa, Introduce Bird Interaction Survey, Miteco y Llife Stop Cortadería, MELES e Invasoras.pt

Código de conducta
El código de conducta de comercio electrónico de fauna y flora exótica invasora está disponible en castellano en el enlace https://lifeinvasaqua.com/wp-content/uploads/2021/04/CodigoComercioElectronicoESP-1.pdf y próximamente estará disponible en portugués. Si tu entidad está interesada en adherirse a la campaña “Stop Comercio Invasoras”, puedes ponerte en contacto con el proyecto a través del correo electrónico life_invasaqua@um.es.
Convenio_adhesion_LifeINVASAQUA_ES
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)