La Generalitat diseña un plan de choque para frenar la expansión del coipú

Foto: Myocastor_coypus_-_ragondin / Wikipedia

Pals (Girona), 20 ene (EFE).- La Generalitat ha ideado un Plan de choque y ha creado una brigada específica que estará operativa todo el año para prevenir la expansión y reducir en un 70% los 2.000 ejemplares de coipú que calculan que hay en las comarcas de Girona.

Esta brigada es una de las medidas concretas que prevé el Plan de choque y control del coipú, que la secretaria de Acción Climática, Anna Barnadas ha presentado hoy en Pals (Girona).

El coipú es un roedor originario de Sudamérica que pesa entre 4 y 7 kg, vive en lagunas, ríos, canales, estanques, embalses y humedales con abundante vegetación acuática y pastos alrededor, es maduro sexualmente a los seis meses y las hembras pueden tener 2 o 3 camadas al año pòr lo que se expande con rapidez, aunque el 80% muere el primer año y sólo el 15% llega a los tres.

El Plan de choque prevé un total de 10 medidas concretas para frenar la expansión del coipú con la reducción de un 70% de su presencia en la demarcación de Girona, donde según el estudio realizado hay focos permanentes de esta especie invasora en las comarcas del Alt Empordà, el Baix Empordà, la Garrotxa, el Pla de l’Estany, el Gironès y la Selva.

Barnadas ha explicado que una de las actuaciones principales será la creación de esta brigada específica que estará formada por tres personas y centrará su actividad en las actuaciones de urgencia por daños y proveerá de recursos, tanto materiales como formativos, a la red de gestores para la erradicación del coipú, formada por todos los agentes del territorio implicados.

Con esta brigada, Acción Climática dispondrá de hasta cuatro brigadas disponibles para actuar en momentos de máxima necesidad, una de ellas en exclusiva, con una dotación de tres personas destinada a las actuaciones de urgencia por daños o conflictos.

“Ante la expansión que ha tenido el coipú en 2022, desde el Departamento ponemos los recursos humanos y técnicos orientados a la prevención y, así, dar respuesta a esta necesidad”, ha indicado la secretaria.

Otra de las medidas que prevé el Plan de choque es hacer un plan de control del coipú para recopilar y tener toda la información sobre esta especie exótica invasora para, de este modo, poder planificar anualmente y de forma adaptativa a las zonas y épocas de actuación.
Barnadas también ha explicado que el Plan prevé otras medidas, como la cesión temporal de trampas para capturar ejemplares o vallas electrificadas para proteger cultivos y huertos.

Las 10 medidas que prevé el Plan son: redactar y aprobar el Plan de control del coipú; recopilar toda la información existente sobre la especie en Cataluña y elaborar protocolos de actuación, Planificar cada año la priorización de las zonas y épocas de actuación para controlar la especie.

También establecer una red de seguimiento de las poblaciones de coipú y de los daños a la agricultura o a la biodiversidad producidos en los últimos años y se hará una base de datos con toda esa información pasada y de la generada: daños, capturas, censos, y de acuerdo con los datos se determinará un calendario y mapa de actuaciones de control.

El Departamento adquirirá material y lo pondrá a disposición de diferentes entes o entidades, incluidas trampas o material de prevención, y podrán ser destinatarios de estos materiales parques naturales y otros espacios naturales protegidos, administraciones locales o consorcios de gestión del territorio en los que participen, organizaciones agrarias o entidades del tercer sector.

Como especie exótica invasora está incluida dentro de EXOCAT, un proyecto que impulsa y financia del Departamento de Acción Climática con el CREAF para conocer con cuáles son las especies exóticas invasoras presentes en Cataluña, dónde están y cómo evolucionan.

En 2022 dedicaron 923.230 euros a este proyecto y la previsión es que este año se doble el presupuesto. EFE.
1010086
Cgi/fl

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.