
La Confederación del Segura plantea limitar cota de embalses y en el canal Talave-Cenajo para atajar el invasor mejillón cebra
Murcia, 23 ene (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha implantado un plan de choque contra el mejillón cebra, especie exótica invasora, que plantea la disminución de la cota de embalse para provocar su muerte por desecación y la limitación puntual del canal del Talave-Cenajo de mayo a octubre para evitar la propagación de larvas entre ambos pantanos.
Habrá un muestreo continuo de larvas como el que ya se hace en el río Mundo para analizar mucho mayores volúmenes que con técnicas tradicionales o manuales, que serán sometido a análisis genético para su detección temprana, que ya permitió hallarlas en concentraciones muy bajas en los embalses del Talave y Camarillas (Hellín, Albacete) en 2019.
Entre mayo y octubre de 2022 se observaron los primeros individuos adultos, para cuya detección temprada serán formados agentes medioambientales, guardas fluviales y el personal laboral de las presas de la cuenca con el fin de prevenir su expansión.
Se usarán hidrolimpiadores y pulverizadores en cualquier material que entre en contacto con el agua (barcas, sondas, cubos, vadeadores, suelas de botas…) para evitar contaminar otros embalses.
El mejillón cebra tiene impactos ecológicos y económicos muy relevantes para la cuenca en la que prolifera, ya que afecta a infraestructuras hidráulicas con su presencia masiva al obstruir captaciones y conducciones de agua por fijarse en paredes, fondos de depósitos, rejas o tuberías.
Además, es capaz de filtrar el agua eliminando todo rastro de fitoplancton y zooplancton, lo que altera las condiciones del agua junto a la acumulación de los ejemplares muertos. EFE
1012089
dm/eg
Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.