
Instalan trampas en aeropuerto y puertos de Mallorca para detectar insectos invasores
(Fotografía de archivo de un ejemplar de avispa ‘Vespa velutina’. EFE/Mariam A. Montesinos)
28 julio 2022.- Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) han empezado a instalar trampas en el aeropuerto de Son Sant Joan y en el puerto de Palma para evitar la entrada de insectos invasores.
Según ha informado este jueves la UIB, los investigadores han puesto en marcha un sistema de detección temprana que permite controlar la “previsible” llegada de especies potencialmente peligrosas que se están expandiendo por Europa y que pueden suponer un impacto económico importante y una amenaza para la biodiversidad y la salud humana.
Además de estas trampas, también se han empezado a instalar otras en ubicaciones próximas a zonas de distribución de material vegetal de diferentes municipios de Mallorca (Calvià, Manacor y Santa Maria), con las que se busca obtener muestreos sobre las especies exóticas que llegan al archipiélago.
Estas actuaciones están dentro del proyecto “STOP Invasoras”, liderado por la doctora Mar Leza, profesora del Departamento de Biología y miembro del grupo de Investigación del Cambio Global de la UIB, y cuentan con financiación de la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura.
El segundo eje de actuación del proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan contribuir a la detección e identificación de especies invasoras de insectos, aumentando así la participación y concienciación ciudadana sobre este problema.
La aplicación se podrá descargar de manera gratuita y contará con información sobre la morfología y el comportamiento de los insectos invasores, para que cualquier ciudadano pueda notificar posibles avistamientos, con comentarios y fotografías georreferenciadas.
Los investigadores también prevén que las notificaciones se puedan hacer desde otras aplicaciones, como por ejemplo Twitter y Facebook, con el uso del hashtag #InvasoraBalears. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.