
Analizan en Ramales (Cantabria) la captación de forndos de la UE para erradicar invasoras
Colindres, 9 feb (EFE).- La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha visitado Ramales de la Victoria y se ha entrevistado con el alcalde, César García, y miembros del equipo de gobierno para analizar la captación de fondos europeos para el municipio que, entre otros cuestiones se dedicarían a la eliminación de especies exóticas invasoras (EEI)
Exóticas invasoras
Durante el encuentro se ha estudiado un anteproyecto cuyo objetivo es eliminar especies invasoras para el que se van a solicitar ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, según indica el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa.
Igualmente, se ha tratado la posibilidad de conseguir recursos del programa Life, dedicado de forma exclusiva al medio ambiente para el nuevo periodo de programación 2021-2030.
La consejera ha puesto a disposición de la Corporación municipal los distintos servicios de su departamento para que puedan resolver de manera directa las dudas que puedan surgir a lo largo de la tramitación de las ayudas.
Y el alcalde, por otra parte, ha trasladado la necesidad de analizar el coste efectivo de los servicios que se prestan a la población flotante. EFE
mare/ppc
________________________
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)