
Fallece un agricultor gallego a causa de un ataque de avispas velutinas
Lugo (EFE).- Un agricultor de 67 años de edad, E.M.R, vecino del lugar de Serode, en el municipio lucense de Pantón, falleció el pasado viernes día 18 de octubre a causa de las múltiples picaduras que sufrió como consecuencia de una ataque de avispas velutinas, según confirmó a Efe el alcalde de la localidad José Luis Álvarez.
Este suceso se produjo cuando el agricultor estaba desbrozando una propiedad con su tractor y al acercarse con la maquinaria a un zarzal se encontró con un nido de avispas velutinas.
Aunque todo parece indicar que el hombre se bajó del tractor e intentó huir a la carrera, acabó por desplomarse inconsciente a causa de las múltiples picaduras.
Cuando fue encontrado, se solicitó la intervención de los servicios de emergencias, pero ya nada pudieron hacer por salvar su vida.
El alcalde de la localidad, José Luis Álvarez, precisó que el tractor de la víctima había quedado encendido, por lo que un operario municipal, equipado con un traje especial, se acercó al lugar de los hechos para apagarlo y confirmó que, efectivamente, se trataba de un nido de velutinas.
“Nosotros sacamos los nidos nosotros mismos. Tenemos los trajes y el líquido, porque si un vecino descubre un nido de velutinas cerca de su casa, no puede estar quince días con miedo esperando a que se lo saquen”, dijo el regidor local.
También precisó que todavía no ha sido confirmado si el fallecido era o no alérgico a las picaduras.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)