eei

La estrategia de caza y pesca de Extremadura incluirá planes para el control de las especies exóticas invasoras

Badajoz,  sep (EFEverde/LifeInvasaqua).- El Gobierno regional de Extremadura trabaja para elaborar un “Plan Estratégico de la Caza y la Pesca en Extremadura” con el que persigue incidir en la importancia de este sector en la protección del medio ambiente, en el desarrollo de las zonas rurales y en la generación de empleo, además del desarrollo de planes de control y  erradicación de las especies exóticas invasoras en el caso de las pesca deportiva.

El director general de Política Forestal, Pedro Muñoz, ha dicho, durante su intervención en la inauguración de la edición 2019 de la “Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex)” de Badajoz, que el objetivo es elaborar este plan durante esta legislatura.

Se trataría así de un programa enmarcado en la estrategia europea de intensificar el cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, y en las políticas autonómicas de apoyo a las zonas rurales y para la creación de empleo.
En este sentido, ya “se han puesto las bases” en los últimos años con el “Plan General de Caza” y el desarrollo de los planes comarcales, la modificación de la Ley de Caza, o con obras de acondicionamiento de orillas para la pesca deportiva.

Todas estas iniciativas se integrarán en esta estrategia para que estén acompañadas de medidas que hagan más competitivos a estos sectores, ha dicho.

Erradicación de las especies invasoras

Por su parte, en el ámbito de la pesca deportiva la comunidad trabaja en dos líneas, en un inventario de zonas aptas para la pesca en embalses de la comunidad autónoma y en la elaboración de planes de control y erradicación de las especies invasoras en las masas de agua.

En el ámbito cinegético, las políticas generales se apoyarán en los desarrollos tanto de los planes comarcales del “Plan General de Caza” como en el reglamentario de la modificación de la Ley de Caza del pasado abril.

Muñoz ha recordado que el sector puso encima de la mesa a la administración diversas demandas e “incertidumbres” en 2015, como el “Plan General de Caza”, la implantación de la licencia interautonómica de caza y pesca, el diseño de la licencia electrónica, o la repoblación de los cotos sociales, entre otras, cuestiones que se han abordado desde entonces.

“Muchas de estas demandas son hoy logros, que dan paso a nuevos retos”, ha manifestado el director general de Política Forestal.

En la inauguración de “Feciex” también han participado el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y la gerente de la Asociación Armera, Marta Gómez.

En esta edición ocupará un lugar destacado la exposición Asociación Armera. La Armería del Siglo XXI. EFEverde/Lifeinvasaqua

jlr/jd/lc


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua