
Las especies exóticas invasoras, presentes en las propuestas de los candidatos al Senado
5 noviembre 2019.-
La problemática de las especies exóticas invasoras (EEI), la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel global y la primera en los sistemas insulares, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), han estado presentes durante un debate electoral en el que han participado los candidatos al Senado de los partidos nacionales con representación en la Cámara Alta.
En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y EFEverde de la Agencia EFE, los representantes de PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos han avanzado las principales propuestas de sus partidos en materia de energía y cambio climático, movilidad, residuos y biodiversidad.
Las especies exóticas invasoras
Salvador Sierra, senador electo del PSOE por Burgos, ha recordado que el tráfico de especies exóticas “constituye una amenaza para nuestra biodiversidad” y en este sentido ha avanzado la lucha contra esta actividad ilícita como uno de los ejes de su programa.
Para la representante de Ciudadanos, la senadora por Madrid Pilar Liébana, ha anunciado la intención de su partido de promover la plantación de “diez árboles por habitante” e incrementar así en 465.000 hectáreas la superficie de flora autóctona como “una manera de luchar contra las especies exóticas invasoras, combatir la desertificación y protegernos de los efectos del cambio climático”.
Víctor Lasa, de Unidas Podemos, ha reclamado la adopción de medidas urgentes a través de una “estrategia nacional efectiva y bien financiada”, ya que está “constatado” el perjuicio de estas especies sobre los ecosistemas.
Y en el caso del Partido Popular, el senador electo por Segovia Juan José Sanz ha defendido el aprovechamiento cinegético de ciertas especies exóticas invasoras, que “está dando muy buen resultado en el sector de la pesca y es perfectamente compatible con su lucha”.
Conservación de la biodiversidad
Los representantes políticos en el Senado se han mostrado partidarios de impulsar otras medidas para la conservación de la biodiversidad, como el fomento de la Red Natura 2000 y de las llamadas infraestructuras verdes.
El PSOE ha defendido “desarrollar una estrategia de infraestructura verde que fomente la conectividad y la restauración ecológica”, Unidas Podemos ha reclamado el impulso de la “infraestructura verde contra la infraestructura gris de las ciudades” y el PP asegura que el patrimonio natural “no es un lastre, sino una oportunidad”.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)