especie invasora

Tratan de erradicar el primer foco de una especie invasora en una laguna de Lopidana (Vitoria)

13 junio 2019.- La Agencia Vasca del Agua, URA, trabaja desde el pasado febrero en la erradicación del primer foco de una especie vegetal invasora originaria de la cuenca del Amazonas localizada en una pequeña laguna en Lopidana (Vitoria) a finales del pasado año.

Presencia de una nueva especie invasora

En una nota de prensa, URA ha explicado que fue un vecino el que comunicó a la inspección fluvial la presencia de una planta nueva en una balsa donde captan agua los agricultores. Esa planta, que ha resultado ser la “Myriophyllum aquaticum o cola de zorro”, estaba desplazando a la lentejuela de río y se reproducía a gran velocidad.

En total se calcula que el foco inicial cuenta con una extensión de unos 120 metros cuadrados de cobertura distribuidos en una charca que conecta con el río Zadorra.

Las tareas de erradicación dieron comienzo en febrero de 2019 tan pronto como el nivel del agua permitió realizar el trabajo vadeando a pie el mismo ya que en esta labor se han descartado los métodos mecánicos por el riesgo de fragmentar la planta, lo que facilita su expansión, y los químicos, al tratarse de un ecosistema acuático.

Así, se ha optado por recubrir la zona afectada con una manta de yute, que es biodegradable, para impedir el paso de la luz y favorecer su aplastamiento.

Cola de zorro

La “cola de zorro” es una planta acuática exótica invasora originaria de la cuenca del Amazonas. Se trata de una planta perenne rizomatosa de agua dulce que vive en lagos, lagunas, canales y ríos con escasa o nula corriente. Enraíza en zonas poco profundas y sus tallos y hojas están parte sumergidos y parte son emergentes, alcanzando fuera del agua una altura de entre 15-40 centímetros.

Tiene capacidad para formar densos tapices desplazando a otras especies autóctonas y la principal vía de introducción en nuevos ecosistemas es consecuencia de su empleo como planta ornamental especialmente en la acuariofilia.

URA destaca que es una especie de difícil control, ya que su eliminación definitiva pasa por el arranque del rizoma, que tiende a romperse y a permanecer enterrado en el sustrato, donde puede volver a regenerarse la planta.

La “cola de zorro” está dispersa por todo el mundo, especialmente en zonas de climas cálidos y tropicales. Introducida en Norteamérica en el siglo XIX se ha propagado posteriormente a otros lugares, como Europa, donde se ha localizado en Austria, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Portugal y España.

Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote

camalote