Valle de liebana

Eliminan especies invasoras en la mejora del camino lebaniego

Santander  (EFE).- Trabajadores de Ampros han participado en las obras desarrolladas por la Fundación Camino Lebaniego en el itinerario de peregrinación hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, que han incluido el refuerzo de la señalética,  la mejora de la accesibilidad de la ruta y eliminación de especies invasoras.

Las obras de mejora se han desarrollado bajo el proyecto “Infraestructura verde: Camino Lebaniego”, que ha contado con el impulso de La Caixa y la colaboración de Ampros y las consejerías de Desarrollo Rural y Turismo.

Los trabajos han incluido la instalación de infraestructuras que “brinden bienestar y seguridad al peregrino” como fuentes, pasamanos, barandillas o escaleras, según ha informado la Fundación Camino Lebaniego.

Eliminación de exóticas invasoras

También se ha llevado a cabo la eliminación de especies exóticas invasoras, la restauración de espacios degradamos mediante la plantación de especies autóctonas, la creación de charcas para anfibios y la renovación y saneamiento de especies arbóreas.

En las obras han participado cinco trabajadores de Ampros -cuatro con discapacidad intelectual y un especialista con discapacidad física-, que han realizado tareas de reparación, adecuación de infraestructuras y caminos, labores básicas de desbroce y visibilidad de las señales del Camino Lebaniego.

Con este proyecto se ha pretendido “seguir trabajando en la creación de una infraestructura verde en un camino histórico de peregrinación que conecta mar y montaña” y que, en el pasado Año Jubilar, atrajo a más de un millón de peregrinos y visitantes, explica la Fundación.

También se ha querido combinar “las dimensiones cultural, histórica y turística con la conectividad ecológica y la conservación de la naturaleza” a lo que se añade “la dimensión social, siendo desarrollada por Ampros”.

El proyecto ha dado otros resultados como la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social y la mejora de la experiencia de peregrinación que supondrá “el incremento del número de peregrinos y repercutirá positivamente en las comunidades locales”. EFE
gcr/rgr

 

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua