
El Parlamento de las Azores aprueba el diploma del BE para mitigar la propagación de las algas invasoras
Horta, Azores, 09 Sep 2022 – La Asamblea de las Azores aprobó por unanimidad una iniciativa del BE que recomienda al gobierno regional adoptar medidas para mitigar la propagación del alga invasora rugulopterix okamurae, un “problema ecológico” del archipiélago.
“Esta alga tendrá un profundo impacto en la vida marina y estamos ante un problema ecológico, con repercusiones aún desconocidas, pero muy preocupantes. Es necesario actuar de inmediato, con urgencia”, dijo la diputada del BE Alexandra Manes, durante la sesión plenaria del Parlamento de las Azores, que tiene lugar en la ciudad de Horta, Faial.
En la propuesta de resolución, los blogueros piden “medidas urgentes para evitar la propagación” del alga y “una detección y actuación temprana y sistemática en los puertos de la región, especialmente” en las islas donde aún no se ha detectado la especie.
El BE también recomienda la puesta en marcha de acciones de formación y la adopción de medidas para eliminar las algas “no sólo en la tierra y las playas de arena, sino también en el agua utilizando equipos adecuados”, especialmente en las zonas de baño y residenciales.
El secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alonso Miguel, consideró que el diploma está “perfectamente alineado con la estrategia” del Gobierno regional (PSD/CDS-PP/PPM).
El secretario de Estado reconoció que estas algas tienen “impactos muy preocupantes” en el “disfrute de las zonas costeras y de baño”, la salud pública, el turismo y la pesca.
Alonso Miguel destacó que el Ejecutivo azoriano viene realizando acciones para combatir esta alga y dijo que está prevista una estrategia de “control y prevención de especies marinas no autóctonas”.
La socialista Joana Pombo Tavares destacó que las algas, que pueden alcanzar hasta 40 metros de profundidad, tienen la capacidad de “alterar todo el ecosistema circundante”.
Salomé Matos, del PSD, advirtió que “hay que intensificar las medidas de control y erradicación de las algas invasoras”, y Rui Martins, del CDS-PP, alertó de los impactos del rugulopterix okamurae en la economía y la biodiversidad.
El diputado del PPM Gustavo Alves consideró que el Gobierno regional está “atento al problema”, mientras que Nuno Barata, de la IL, destacó la necesidad de “sustituir lo invasivo por lo endémico” en todos los entornos para garantizar el “equilibrio de los ecosistemas” marinos y terrestres.
Durante el pleno, también se aprobaron por unanimidad dos solicitudes de urgencia del Gobierno Regional (que exime a los diplomas de su análisis en comisión), para modificar el Programa Regional del Agua de las Azores y discutir el Plan de Gestión de la Región Hidrográfica de la región 2022-2027.
La Asamblea Legislativa de las Azores está compuesta por 57 diputados y en la actual legislatura, 25 son del PS, 21 del PSD, tres del CDS-PP, dos del PPM, dos del BE, uno de Iniciativa Liberal, uno del PAN, uno de Chega y un diputado independiente (elegido por Chega).
Foto Alga invasora rugulopterix okamurae (archivo EFE)
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.