||

Ecologistas Extremadura a favor del desbroce del nenúfar mexicano

Badajoz (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Ecologistas Extremadura ha mostrado su posicionamiento favorable por el desbroce para erradicar el nenúfar mexicano en el tramo urbano del río Guadiana en Badajoz, pues considera que el dragado sería una opción “demasiado impactante” desde el punto de vista medioambiental.

Tras la petición de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) del posicionamiento de entidades, para Ecologistas Extremadura, según un comunicado, la opción más económica es la eliminación de las hojas del nenúfar, que puede realizarse con una embarcación normal equipada en la proa con una desbrozadora.

Señala que según la propia documentación aportada por la CHG, es una solución en principio no definitiva, pero que progresivamente, después de varios cortes, debilita a la planta.
Por contra, estima que el resto de propuestas que plantea la CHG, principalmente el dragado del río con diversos métodos, son “demasiado impactantes medioambientalmente”, y en este sentido el Guadiana a su paso por

Badajoz “es un espacio protegido en base a la calidad ambiental de sus comunidades biológicas”.

“El dragado es un método que produce un gran daño a la biocenosis del río”, advierte Ecologistas Extremadura, y alega además que una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha detenido una propuesta para realizar algo similar en el Guadalquivir, en el entorno de Doñana.

Por otra parte, la entidad considera que se debe averiguar “cómo llegó esta planta al río Guadiana” y que la persona responsable “pague el coste de su erradicación”.

A este respecto, reclama un mayor control ante la entrada de especies foráneas y medidas de educación ambiental para concienciar sobre la “terrible amenaza de las especies invasoras”.

La entidad ha agradecido a los responsables técnico-políticos que se preocupen por las especies invasoras, pero considera que “debería ser por todas”, citándose también el pez gato, el galápago de Florida, la cortaderia y los gansos asilvestrados, entre otros. EFE/EFEverde

jlr/fap

 

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua