Playa de los Locos en Suances. Foto:EFE Inma Tapia

Ecologistas denuncian “invasión” de “uña de gato” (Carpobrotus edulis) en las playas de Suances

Los colectivos SOS Suances y Ecologistas en Acción Cantabria han reiterado su denuncia sobre la “invasión” de dos especies de la planta conocida como “uña de gato” que padecen diversas zonas del municipio, como las campas del faro o en las playas de Los Locos, La Tablía o La Concha.

En un comunicado de prensa, ambas organizaciones ecologistas han asegurado que el municipio se está convirtiendo “en la zona cero” de la afección por “uña de gato” en Cantabria, una situación “grave” sobre la que ya alertaron en mayo de 2018, “pese a lo que sólo se han retirado unos pocos metros cuadrados en la playa de Tagle”, afirman.

Han destacado la necesidad de abordar el tratamiento de las dos especies de “uña de gato” Carpobrotus acinaciformis (rosa) y Carpobrotus edulis (amarilla) o su híbrido que, aseguran, “es aún más agresivo”, al tratarse de plantas de origen sudafricano que arrasan los sensibles ecosistemas costeros eliminándolos totalmente.

Especies catalogadas como de “gravedad alta” de amenaza

Ambos grupos han recordado que son especies incluidas en el Plan Regional para la Gestión y Control de las Especies Exóticas Invasoras (noviembre 2017) del Gobierno regional, catalogadas como de “gravedad alta” de la amenaza, y que se encuentran “en la última fase del proceso de invasión”, la denominada de “establecimiento”.

También ha resaltado que ambas tienen “un marcado carácter invasor”, además de una gran peligrosidad para los hábitats autóctonos.

En este sentido, ha resaltado que en los últimos meses han entregado tres instancias en la Consejería de Medio Rural y otras cuatro en el Ayuntamiento de Suances, denunciando la situación de esta planta invasora, pese a lo que aún no se ha procedido a su retirada.

“No tiene justificación que no se actúe y esta inacción está provocando un grave daño ambiental; son las administraciones municipal y regional las que tienen la responsabilidad de evitarlo, afrontando con rapidez la retirada de estas especies”, han denunciado SOS Suances y Ecologistas en Acción Cantabria. EFEverde

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote

camalote

Te puede interesar:

Cantabria aboga por una estrategia nacional contra el ‘plumero de la pampa’