
Ecologistas ven una temeridad llevar agua del Tajo a Tablas de Daimiel por mejillón cebra
(En la imagen de archivo, sector del parque nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). EFE/Jesús Monroy)
16 mayo 2023.- Las principales organizaciones ambientales del país consideran que es una “completa temeridad” que se lleve agua del Tajo al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, porque podría suponer la llegada del mejillón cebra al humedal, lo que afectaría a su biodiversidad.
Las organizaciones conservacionistas recuerdan que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha advertido explícitamente de la presencia de mejillón cebra en tramos del Tajo y en los embalses de Júcar, que podría llegar a invadir el parque nacional produciendo efectos irreversibles y catastróficos sobre su biodiversidad.
Han hecho esta advertencia en una carta que han remitido al presidente del Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Esteban Esquinas, que la que piden que se retire del acta de la última reunión de este órgano la petición de que se lleve agua al humedal procedente de la Tubería Manchega, el sistema de abastecimiento a la llanura manchega con agua del trasvase Tajo-Segura.
En la carta, a la que ha tenido acceso EFE, las organizaciones WWF, Ecologistas en Acción, SEO-BirdLife, Amigos de la Tierra y Greenpeace, han mostrado a Esquinas su rechazo a cómo se incluyó esta petición en el acta de la reunión ordinaria que celebró en abril el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).
Durante la reunión, y fuera del orden del día, los vocales Salvador Sánchez y Santos Cirujano propusieron que el Patronato solicitara un trasvase de urgencia desde el Tajo a través de la Tubería Manchega, lo que se sometió a votación a petición del propio Esquinas.
Pero las organizaciones ecologistas que integran el Patronato entienden que es una forma de proceder “completamente irregular”, porque no constaba en el orden del día oficial el apoyo al trasvase y su posible votación y tampoco se solicitó al inicio de la misma, lo que en su opinión “supone una clara vulneración del reglamento de régimen interior al que obliga la ley de su reclasificación”.
Asimismo, le repiten a Esquinas en su carta los argumentos por los que consideran que el trasvase de agua no es una medida de gestión adecuada ni ajustada a la legalidad, como el peligro de que pueda generar la llegada del mejillón cebra o que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de la Tubería Manchega excluye expresamente la posibilidad de que se derive al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
También rechazan el trasvase, porque entienden que “el enorme esfuerzo económico” que conlleva “no compensa la permanencia de una lámina de agua significativa, como se ha visto durante las ‘pruebas’ de funcionamiento de la Tubería Manchega”.
Por estos motivos, han pedido que en la próxima reunión del Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se haga una mención específica a la no validez de esta votación porque no estaban en el orden del día, como establece la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.