
Distribuye 5.000 trampas selectivas para la avispa asiática en Asturias
Oviedo (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Gobierno del Principado ha comenzado esta semana la campaña anual de lucha contra la avista asiática (Vespa velutina) con el reparto de más de 5.000 trampas selectivas a los coordinadores municipales y las entidades colaboradoras.
Los trabajos de trampeo de reinas, una de las medidas más eficaces contra esta especie, constituyen el primer paquete de actuaciones de la nueva campaña.
El año pasado, se colocaron más de 3.600 trampas, con las que se capturaron casi 16.000 reinas, según ha informado este viernes el Gobierno del Principado.
La distribución de estos dispositivos y su posterior instalación se realiza siguiendo una metodología específicamente diseñada por técnicos especializados.
La medida también es fundamental para disponer de datos con solidez científica que aporten información sobre el posible avance de la avispa asiática, de cara a su potencial declaración como plaga por parte de los organismos competentes.
Las trampas quedarán instaladas en las próximas semanas y la monitorización de la red aportará datos de valor para la retirada de nidos activos que se solapará con otras actuaciones.
El comité asesor para la detección y control de la Vespa velutina se reunirá este mes para planificar y coordinar la actuaciones de todo el año.
Además, las acciones previstas se coordinan con los ayuntamientos en colaboración con el personal técnico de la dirección general del Medio Natural.
Dicha coordinación también se extiende al resto de asociaciones, entidades y administraciones involucradas en la lucha contra la vespa velutina.
La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca cuenta con un presupuesto de más de un millón para hacer frente a plagas y especies invasoras, como la avispa asiática o el plumero de la pampa.
Entre las novedades anunciadas para este ejercicio está la puesta en marcha de un centro de recepción de alertas y control de plagas y especies invasoras ubicado en La Mata (Grado), y que permitirá trabajar con más eficacia y antelación, según ha destacado el Gobierno. EFE
gv
________________________
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)