Detectan mosquitos tigre y comunes el 1 de enero en Barcelona

Barcelona, 9 ene (EFEverde).- El 1 de enero fueron detectados mosquitos tigre y comunes en Barcelona, y en los Países Bajos han visto poblaciones de mosquitos capaces de estar activos todo el invierno, según ha explicado el ecólogo del CSIC y del CREAF Frederic Bartomeus.

El ecólogo, experto en invasiones biológicas y procesos migratorios, ha advertido en una entrevista en la emisora RAC-1 que, debido al cambio climático, la temporada de mosquitos podría desplazarse en el calendario.

“Los otoños tardíos y los principios de invierno cálidos provocan temperaturas que son las óptimas para los mosquitos. Podría haber un desplazamiento de la actividad del mosquito en otoño y principios del invierno, y no tanto en pleno verano”, ha vaticinado el experto.

“Las temperaturas óptimas para la reproducción de los mosquitos, y para las picaduras son alrededor de los 25 grados. Por eso, los veranos muy cálidos o con grandes olas de calor tampoco son buenos para los mosquitos”, ha explicado.

Bartomeus ha informado de que “a 1 de enero, los ciudadanos nos han reportado casos de mosquitos tigre en Barcelona, y también de mosquitos comunes” y ha admitido que “poco a poco vamos viendo adaptaciones (a las altas temperaturas y al cambio climático)”.

“En los Países Bajos ya se han visto poblaciones de mosquito común capaces de mantenerse activas todo el invierno. Cada vez las poblaciones son más atrevidas y se siguen reproduciendo. Esto son adaptaciones biológicas”, ha concluido. EFEverde

fjn/fl


Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.