
Detectada una especie exótica invasora de mariposa en el Parque del Garraf
13Barcelona (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Técnicos del Parque del Garraf (Barcelona) han confirmado la presencia del barrenador de las palmeras, una mariposa originaria de sudamérica que ataca distintas especies de palmeras y puede llegar a provocar su muerte.
En un comunicado de prensa, la Diputación de Barcelona ha explicado este viernes que la especie invasora ha sido detectada en una finca del parque propiedad del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes (Barcelona), cuyo personal avisó a los técnicos por el mal estado de algunas palmeras enanas.
Desde la localización de la mariposa invasora se ha delimitado el foco y técnicos e investigadores están trabajando en la retirada de las palmeras enanas afectadas para minimizar el riesgo de expansión de la plaga.
Asimismo, se han incrementado las medidas preventivas intensificando las prospecciones para detectar otros posibles ejemplares de palmeras afectados.
El Parque del Garraf ha pedido la colaboración ciudadana para la detección precoz de esta plaga y así poder gestionarla antes que se propague.
Esta especie exótica invasora se introdujo accidentalmente en España a través de palmas ornamentales infectadas y en las Islas Baleares ha provocado graves impactos en jardines y poblaciones naturales de palmeras enanas desde 2002. EFEverde/Lifeinvasaqua
mcp
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)