
¿Cómo cambiar la percepción pública de las especies exóticas invasoras? Una conferencia con experiencias de la región euromediterránea
24 mayo 2023.- Un total de 126 especies exóticas invasoras (EEI) y otras 89 especies que suponen una grave amenaza para los ecosistemas de agua dulce y estuarios han sido registradas por el proyecto Life Invasaqua en España y Portugal.
Del 25 al 26 de mayo, esta conferencia, dirigida por UICN-Med, ofrecerá una plataforma para que organizaciones de toda Europa intercambien estrategias y medidas impactantes que pueden adoptarse para gestionar y prevenir la propagación de las EEI.
Dieciocho proyectos LIFE se reúnen para intercambiar soluciones para prevenir la propagación de las EEI
Como segunda causa más común de extinción de especies y una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, las EEI tienen un importante impacto negativo en los hábitats nativos, así como en los medios de vida humanos, afectando a nuestra alimentación junto con nuestra salud.
En Europa, varios informes confirman un aumento dramático de las EEI en las últimas décadas, lo que impacta negativamente en todo tipo de ecosistemas, convirtiéndose en una amenaza compartida por los países europeos.
Este evento que tendrá lugar en Málaga fomentará las sinergias y el intercambio de prácticas exitosas entre proyectos, que apoyan la implementación del reglamento de la UE sobre EEI.
En esta ocasión, el proyecto Life Invasaqua tiene el honor de liderar este evento colaborativo que reúne a:
- 18 proyectos Life de la UE implicados en la prevención de las EEI, así como la red italiana de proyectos LIFE
- 7 universidades
- 4 agencias estatales, de Montenegro, Turquía, Italia y España
- 1 área protegida, Parco Nazionale Arcipelago Toscano
- 1 administración subregional, Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad – Junta de Extremadura, España
La detección precoz y la prevención son el enfoque más rentable
La detección precoz y la adopción de medidas rápidas y eficaces son cruciales para gestionar las EEI. Por ello, Life Invasaqua ha desarrollado una extensa base de datos de las EEI en sistemas de agua dulce y estuarinos de España y Portugal, que ya está disponible públicamente en la plataforma Ibermis.
Este sistema de información en línea pretende servir de apoyo a responsables políticos y científicos en su labor de gestión de las EEI. Además, los datos recogidos por Ibermis alimentarán el Sistema Europeo de Notificación de Especies Exóticas Invasoras.
Asimismo, el proyecto ha elaborado una “lista negra” de las EEI más peligrosas, así como una lista de especies autóctonas en peligro, desde amenazadas hasta en peligro de extinción.
Se ha descubierto que una parte significativa de las EEI que entran en la Península Ibérica lo hacen a través del comercio ilegal. Uno de los principales objetivos del proyecto Life Invasaqua es sensibilizar a los principales interesados y al público en general sobre las EEI.
En este sentido, se han llevado a cabo varias campañas de comunicación y formación, en las que han participado asociaciones de pescadores, empresarios y otros grupos interesados, en un esfuerzo por aprovechar el potencial de la ciencia ciudadana para hacer frente a esta amenaza.
EICAT: una herramienta decisiva en la gestión de las EEI
La UICN ha desarrollado un estándar global para medir la gravedad de los impactos ambientales causados por las EEI denominado EICAT (Environmental Impact Classification for Alien Taxa).
El proyecto Life Invasaqua ha supuesto una excelente oportunidad para que la UICN aplique la metodología EICAT en España y Portugal.
Las categorías y criterios EICAT proporcionan un método sencillo, objetivo y transparente para clasificar las especies exóticas en una de ocho categorías, según la gravedad de su impacto ambiental. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.