
Coge una bolsa con objetos junto a un contenedor y halla una serpiente alóctona dentro
Foto: Captura del vídeo de la Policía municipal de Málaga
Málaga, 18 ene (EFE).- Una mujer fue a tirar la basura en Málaga, cogió una bolsa con objetos que le podían servir y que estaban junto a un contenedor y, al mirar en su interior, descubrió ya su casa una serpiente del tipo Rey de Florida de 1,2 metros de longitud.
Agentes del Grupo de Protección de la Naturaleza (GRUPRONA) de la Policía Local de Málaga tuvieron que desplazarse para capturarla en el dormitorio de un piso de un edificio del distrito Bailén-Miraflores donde la familia residente había sellado la parte inferior de la puerta con toallas para evitar que el ofidio pudiera salir de la misma.
La mujer había subido la bolsa a su casa para inspeccionarla y al encontrar la serpiente, cerró la puerta y avisaron a la Policía Local, que la cogió y comprobó que es blanquecina y de una especie inofensiva y muy dócil, la “Lampropeltis Getula Brooksi”, conocida como serpiente Rey de Florida, una especie alóctona e invasora.
Fue trasladada al Centro Zoosanitario municipal, donde quedó bajo cuidados a la espera de ser cedida a algún centro autorizado y al día siguiente fue cedido a un serpentario -instalación destinada a la cría y exhibición de serpientes- de la provincia de Málaga.
Video de la Policia Local de Málaga
El comportamiento extremadamente tranquilo y el hecho de que no sean venenosas ni peligrosas para el hombre hace que estas especies de serpientes no autóctonas resulten atractivas como mascotas de terrario, aunque las posteriores liberaciones o fugas por descuido de ejemplares mantenidos en domesticidad causan su proliferación en algunos lugares, según la Policía Local.
Ello representa, según el cuerpo de seguridad local, un serio problema para el ecosistema medioambiental, ya que carecen de enemigos naturales y, una vez se adaptan al medio, compiten con otras especies autóctonas a las que desplazan.
Por otra parte, los policías locales. junto con operarios del Centro Zoosanitario, buscaron, localizaron y capturaron un ejemplar de cerda vietnamita en las inmediaciones de la Finca de la Concepción tras unos requerimientos porque a veces había cruzado la carretera, se había acercado a una zona de barbacoa o se adentró en la finca causando daños en ella. EFE
srp
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.