
El Centro de Recuperación de Fauna de Baleares ha recibido 5.210 ejemplares de especies exóticas
Palma (EFE).- El Centro de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) ha devuelto a sus hábitats naturales 15.000 ejemplares de animales de especies protegidas y ha recibido 5.210 ejemplares de especies exóticas invasora desde su creación hace quince años.
Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, el Cofib ha celebrado una jornada de puertas abiertas en su sede de Mallorca para celebrar el aniversario de la formación del consorcio entre el Govern y la Fundación Natura Parc.
Exóticas invasoras
En sus tres lustros de existencia, el Cofib ha atendido a 34.617 animales silvestres de los que casi la mitad, 17.016, son aves, 14.753 reptiles y 2.848 mamíferos. Además, ha recibido 5.210 ejemplares de especies exóticas invasoras, que, junto con los silvestres, hacen un total de 39.827 animales recibidos en este periodo de tiempo.
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha resaltado la importancia que han tenido los voluntarios en el trabajo desarrollado, que además de la recuperación incluye la investigación y la educación ambiental.
El COFIB se coordina y funciona en las Baleares gracias a un equipo de entidades y profesionales implicados en la recuperación de fauna silvestre: el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA), el Centro de Recuperación de Especies Marinas (CREM), Palma Aquarium, el GOB Menorca, la clínica veterinaria Jaume Pons, la clínica veterinaria Eivivet, la clínica veterinaria Formentera, además de los agentes de medio ambiente y del SEPRONA, que participan en la recogida de fauna y detección de problemas, delitos e infracciones contra la fauna y el medio ambiente. EFEverde / Lifeinvasaqua
tar/al
Foto: El personal del Cofib con el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas y el alcalde de Santa Eugènia, Pep Lluis Urraca.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)