Avispas asiáticas. EFE/ José Luis Cereijido

Castro instala medio millar de trampas para luchar contra la avispa asiática

Colindres (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Concejalía de Medio Ambiente de Castro Urdiales ha comenzado a instalar medio millar de trampas selectivas por zonas del municipio para luchar contra la proliferación de las avispas asiáticas.

El concejal del área, José María Liendo, ha explicado este viernes en un comunicado que “a pesar de la declaración de estado de alarma, la lucha frente a la avispa asiática continúa”, porque ahora es el momento de evitar “el nacimiento de mayor cantidad de obreras, cuya voracidad diezma el número de individuos de especies polinizadoras de las que se alimenta”.

Liendo recuerda que la aparición de la avispa asiática en Cantabria está generando “un serio problema ecológico global”, por la “gran pérdida de biodiversidad, disminución de producción apícola y de fruticultura y aumento de la inseguridad ciudadana”.

El edil ha señalado que en el ciclo biológico de la avispa asiática, durante los meses de febrero y marzo, las reinas fecundadas en el año anterior, dejan su estado de hibernación y comienzan la creación de un nido primario de pequeño tamaño durante la primavera.

Por ello, ha insistido que “su captura evita la formación del nido secundario de gran tamaño en los meses de verano, que puede albergar más de 2.000 individuos”.

Las trampas comerciales que se están instalando en todo el municipio llevan en su interior un atrayente comercial autorizado, que consiste en una mezcla de etanol, agua purificada, extractos de plantas e ingredientes naturales al que se añade azúcar y agua.

Liendo ha apuntado que todas las trampas “están numeradas y etiquetadas” con el escudo del Ayuntamiento de Castro Urdiales y ha pedido a la ciudadanía que no las retire. EFEverde/Lifeinvasaqua

mare/lcj


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

Recuerda que la prevención es la mejor solución ante las especies exóticas inv