
Una campaña identificará las especies exóticas invasoras en La Rioja
(Fotografía: Plumero de la Pampa. EFE/Juanjo Guillén)
10 junio 2022.- El Gobierno riojano ha lanzado una campaña sobre especies exóticas invasoras presentes en La Rioja para facilitar su identificación, activar su erradicación y dar a conocer esta amenaza a la biodiversidad.
Especies exóticas invasoras en La Rioja
El Ejecutivo regional ha detallado que las especies exóticas invasoras suponen actualmente la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo según Naciones Unidas y, en Europa, una de cada tres especies que está en peligro crítico de extinción lo está por esta creciente amenaza.
Ha constatado que La Rioja no es ajena a esta problemática y, de un tiempo a esta parte, también se ha visto cómo a la lista de especies exóticas invasoras presentes en el territorio regional se incorporaban cada año nuevos nombres.
La Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Biodiversidad, ha puesto en marcha una serie de acciones de información y concienciación para que los ciudadanos conozcan las principales especies invasoras presentes en la comunidad autónoma, aprendan a reconocerlas y sepan cómo actuar ante ellas.
Uno de los elementos centrales de esta campaña es la edición de un folleto con fotografías e información básica sobre siete especies animales (cangrejo rojo, cangrejo señal, galápago americano, avispa asiática, visón americano, pez gato negro y siluro), siete especies vegetales (plumero de la Pampa, tunera común, ailanto, tupinambo, viña del Tibet, budleya y pitera común) y un microorganismo (un alga), el moco de roca, que en la actualidad conforman el “núcleo duro” de las especies invasoras presentes en la región.
Además de proporcionar las características básicas para la identificación de todas estas especies, la publicación pone en contexto la problemática de las especies invasoras, explica por qué son unas de las principales causantes de la crisis de biodiversidad y, sobre todo, busca la colaboración ciudadana: dando pistas para frenar su expansión al viajar, a la hora de practicar aficiones como la pesca, si se posee una mascota exótica o si se hallan en los jardines de las viviendas o parques.
Junto a esto, se dan a conocer los diferentes cauces que el Gobierno de La Rioja ha puesto a disposición de la sociedad para que colabore con la administración medioambiental con el fin de localizar ejemplares de estas especies, facilitando las labores técnicas de control o erradicación.
En este sentido, además del teléfono (941291464) y el correo electrónico información.ambiental@larioja.org, los ciudadanos que crean haber localizado alguna especie invasora pueden enviar la cita de su ubicación o fotografías, si las tienen, a través del botón “COLABORA” de los mapas temáticos interactivos de fauna exótica invasora y flora exótica invasora de IDERIOJA.
El folleto, con una tirada inicial de 5.000 ejemplares, se va a distribuir en ayuntamientos, asociaciones, federaciones, empresas del sector agropecuario, viveros, y aquellas que trabajen con mascotas; así como oficinas del SAC y Centros de Interpretación de la Naturaleza, entre otros.
También se puede descargar el pdf y ampliar información sobre las especies invasoras en la web http://www.larioja.org/medioambiente
De forma paralela a la distribución del folleto, el Gobierno de La Rioja va a desarrollar una campaña en redes sociales para insistir en la importancia de la identificación de estas especies y recordar qué podemos hacer cada uno de nosotros para tratar de frenar su expansión. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.