
Adjudicataria del abastecimiento de Ebro a Saja-Besaua conservará la planta de filtrado frente a EEI
Santander, 21 oct (EFE).- La empresa pública Acuaes, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha licitado en 2.483.728 euros por un plazo de dos años la explotación del abastecimiento de agua desde el embalse del Ebro a la cuenca de los ríos Saja y Besaya (infraestructura conocida como bitrasvase del Ebro), que prevé la conservación de la planta de filtrado frente a Especies Exóticas Invasoras
Según informa en nota de prensa este lunes el Ministerio, el Consejo de Administración de Acuaes ha aprobado esa licitación, que puede prorrogarse por otros dos años con un precio máximo de 4.967.457 euros.
La empresa a la que se adjudique la explotación del bitrasvase deberá encargarse de conservar el conjunto de las instalaciones proyectadas y construidas por Acuaes entre el 2005 y 2010.
Filtrado frente a EEI
El bitrasvase del Ebro, según recuerda el Ministerio, es la obra que garantiza el abastecimiento de agua en época estival a diversas comarcas de Cantabria, un sistema que reduce la sobreexplotación de los ríos Pas y Besaya y permite el caudal medioambiental necesario para el mantenimiento de esta área, integrada en la Red Natura 2000 y declarada Zona de Especial Conservación (ZEC).
La empresa que se encargue de esa infraestructura explotará y conservará cerca de 60 kilómetros de tuberías, seis estaciones de bombeo y la planta de filtrado construida con objeto de evitar la introducción de especies invasoras en las cuencas del Cantábrico.
El sistema es capaz de suministrar un caudal máximo de 2.500 litros por segundo para su entrega a los sistemas de abastecimiento de Santander y Torrelavega y a otros municipios costeros a través de la Autovía del Agua, en cuya construcción el Ministerio ha recordado que también participó Acuaes para la ejecución de algunos tramos.
La inversión para esas obras superó los 82 millones de euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el MITECO, a través de Acuaes, mientras que el 25 por ciento restante fue abonado por el Gobierno de Cantabria en virtud de un convenio suscrito en mayo del 2003. EFE
mg
La prevención es la «medida clave» contra especies invasoras, asegura experto de Life Invasaqua
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)