Denuncian que el Ayuntamiento de Madrid usa especies invasoras en la jardinería pública

13 enero 2023.- Ecologistas en Acción ha denunciado que el Ayuntamiento de Madrid está utilizando especies invasoras en la recién remodelada Plaza de España, en concreto unas gramíneas con fines ornamentales, lo que según este grupo supone “una gran amenaza a la biodiversidad de la capital”.

En una nota de prensa, el grupo ecologista afirma que esa variedad, conocida como cola de zorro o rabo de gato, es la Pennisetum villosum y está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasores, ubicada en el Real Decreto 630/2013 del 2 de agosto del Boletín Oficial del Estado nº 185.

Ecologistas en Acción advierte que las especies del género Pennisetum son consideradas “especies muy invasoras, capaces de tolerar condiciones desfavorables y de modificar las condiciones ecológicas de los lugares que colonizan”, por lo que alertan que consideran que el Consistorio madrileño “debería mostrar más responsabilidad” y “no utilizar especies como flora ornamental en la ciudad”.

Botánicos consultados por los ecologistas subrayan en que esa variedad tiene un conocido potencial invasor, lo que la convierte en una especie “absolutamente inadecuada” para una jardinería sostenible.

En consecuencia, Ecologistas en Acción aduce que el Consistorio madrileño está “incumpliendo” y “contradiciendo” su propio Plan Director de las Zonas Verdes, que dice que es necesario “controlar la vegetación invasiva evitando la utilización de plantas consideradas como invasoras”, por lo que exigen al Ayuntamiento que “deje de emplear de forma inmediata estas especies potencialmente invasoras”. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.