Portugal

El aumento de invasoras en Portugal inspira un proyecto coordinado con España

15 mayo 2019.-

La incidencia de las especies exóticas invasoras acuáticas en Portugal, que comparte ríos y embalses con España y acusa problemas similares de gestión y sensibilización, ha inspirado el lanzamiento de un proyecto de ámbito ibérico, Life Invasaqua, que este viernes se presenta en Lisboa.

Los ríos y estuarios de Portugal y España contienen alrededor de 200 especies exóticas de fauna y flora, cuyo número aumenta a razón de dos especies nuevas cada año, algunas de ellas con importantes impactos económicos y sobre la biodiversidad.

El proyecto Life Invasaqua

Life Invasaqua, financiado por el programa Life de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia, cuenta en Portugal con la participación de la Universidad de Évora y la Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (Aspea).

“Su objetivo es trabajar herramientas para comunicar e informar, pero también para formar y establecer conexiones con los responsables de gestión, los sectores involucrados y el público en general”, ha explicado Francisco José Oliva, coordinador del proyecto.

Es por tanto una iniciativa que nace como respuesta a la necesidad de una formación continua con la prevención como herramienta más útil, ya que “hasta ahora, la gestión se centraba en la mitigación y el control de estas especies, con mayor gasto de recursos y menor efectividad”, ha subrayado.

Presentación oficial

El proyecto Life Invasaqua “Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica”, que ya fue presentado en España el pasado 27 de marzo, se dará a conocer oficialmente en Portugal este viernes en un acto en la facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.

El evento contará con la presencia de responsables de entidades como el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente-SEPNA-GNR o la Empresa de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva (EDIA).

Durante la presentación, en la que se proyectará un vídeo explicativo del proyecto, se abrirá un espacio de debate sobre la incidencia y gestión de las especies exóticas invasoras (EEI), en la actualidad una de las principales causas de amenaza para la biodiversidad acuática y los servicios ecosistémicos.

Informar y formar

En la Unión Europea, los costes asociados a las especies exóticas invasoras ascienden a 12.000 millones de euros al año, y la lucha contra las especies exóticas invasoras ha sido designada como uno de los principales objetivos de la gestión de los ecosistemas de la UE para 2020.

A lo largo de cinco años, Life Invasaqua contribuirá a sensibilizar a la opinión pública, a promover la formación de los sectores implicados y a crear un sistema eficaz de detección precoz y respuesta rápida a las especies exóticas invasoras.


Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote