Avispa velutina

Asturias reparte más de 5.000 trampas para combatir la avispa asiática

Oviedo  (EFEverde).- El Gobierno del Principado repartirá más de 5.000 trampas para capturar reinas de avispa asiática como primera de las medidas contemplas en el plan de lucha que la administración asturiana ha diseñado para combatir esta especie invasora a lo largo del presente ejercicio.

El plan ha sido presentado este viernes por el director general del Medio Natural, David Villar, que ha dado a conocer los resultados de la campaña del pasado año, en la que el trampeo de reinas permitió la captura de 5.717 ejemplares.

En total se habían repartido 3.609 trampas por todos los concejos del Principado, salvo Muros del Nalón, Quirós, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Yernes y Tameza, una cifra que supuso un incremento del territorio cubierto y del trampeo llevado a cabo en relación a 2018.

En cuanto a la neutralización de nidos secundarios, se recibieron 6.452 avisos a través de diferentes canales, que tras el proceso de depuración y verificación resultaron ser nidos activos 5.351.

Todos los nidos fueron retirados, salvo 51 que a los que no pudo llegar por encontrarse en zonas inaccesibles para los equipos encargados de su control.

Villar ha anunciado que este año se reforzará la coordinación con las administraciones y las asociaciones involucradas en la lucha contra la vespa velutina en el marco del plan establecido para este año que, como principal novedad, contempla la puesta en marcha de un centro de recepción de alertas y control de plagas y especies invasoras en La Mata (Grado), “que permitirá trabajar con más eficacia y antelación”.

La primera de las acciones ha comenzado este mes con el reparto de más de 5.000 trampas selectivas normalizadas a los coordinadores municipales y las entidades colaboradoras al ser una de las medidas más eficaces contra esta especie.

El reparto de trampas está siendo acompañada de charlas y jornadas informativas por todo el territorio regional, impartidas por personal técnico de la Dirección General del Medio Natural y expertos.

En la reunión también se ha presentado los avances científicos en el conocimiento de esta especie, desarrollados en colaboración con la Universidad de Oviedo. Los estudios realizados permiten mejorar la efectividad y eficacia de las acciones que se ponen en marcha para luchar contra la vespa velutina.

La consejería cuenta para 2020 con un presupuesto de más de un millón para hacer frente a plagas y especies invasoras, como la avispa asiática o el plumero de la pampa. EFE
lj

Fotografia: Avispa velutina, comunmente conocida como avispa asiática. Archivo EFE/Lavandeira jr


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de otros 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua