
Aspea, entidad socia de @LifeInvasaqua, promueve el primer Seminário Nacional de Monitores del Proyecto Rios
Tras un período de reclusión, la Asociación Portuguesa para la Educación Ambiental (ASPEA) organizó el primer evento nacional presencial con la red de monitores del Proyecto Ríos. Este evento, según la ASPEA, fue el “inicio de un conjunto de iniciativas previstas para volver a la normalidad” y el “contacto personal con los coordinadores y núcleos del proyecto”.
Así, este fin de semana, 19 y 20 de septiembre, tuvo lugar el Seminario Nacional de monitores del Proyecto Ríos, en la Quinta da Cruz de Viseu, con la colaboración de la Municipalidad de Viseu y la Asociación de Profesores de Expresión y Comunicación Visual.
Según la ASPEA, esta reunión nacional se centró en “crear vínculos entre los monitores del Proyecto Ríos”, y “desarrollar la colaboración con otros proyectos o iniciativas, como la iniciativa MAPEAR”, que tiene por objeto “vigilar el aire y el ruido”, y el “Proyecto Life Invasaqua relacionado con el control de las especies invasoras”.
El seminario comenzó con la bienvenida del coordinador del Proyecto Ríos, coordinador del Núcleo Viseu de la ASPEA, concejal de Cultura de la C.M.V y el presidente de la Dirección Nacional de la ASPEA. La parte científica fue seguida por la conferencia “Entre la naturaleza y el hombre, cómo lograr el equilibrio sostenible de los ríos”, a cargo del profesor Pedro Baila Antunes (departamento de medio ambiente, IPV).
En el segundo día de la reunión los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Monasterio de Santa Maria de Maceira Dão y la Granja “Moinhos do Dão”, en Mangualde, donde pudieron probar sobre el terreno la nueva plataforma de presentación de datos del Proyecto Ríos. Esta plataforma de georreferenciación permitirá disponer de los datos, de forma sistematizada, resultantes de las campañas de vigilancia.
![]() |
![]() |
![]() |
---|
El Proyecto Ríos es uno de los proyectos más antiguos coordinados por la ASPEA y comenzó en 1997. El proyecto tiene como objetivo la participación social en la conservación de los espacios fluviales a través de la adopción de un tramo de 500 metros de longitud de un río o arroyo. El Proyecto de Ríos ya ha permitido la “adopción” y consiguiente conservación de casi 300 km de río/río en todo el país.
About LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua of the EU.
Espécies exóticas invasoras de água doce e sistemas estuarinos: sensibilização e prevenção na Península Ibérica
Co-financiado pela UE no âmbito da iniciativa Life e coordenado pela Universidade de Múrcia, LIFE INVASAQUA visa contribuir para reduzir os impactos nocivos das ESPÉCIES EXÓTICAS INVASORASORAS (IEE) na biodiversidade, aumentando a sensibilização do público, aumentando a formação nos sectores envolvidos e criando ferramentas para um sistema eficaz de alerta rápido e resposta rápida (EWRRR) para gerir os seus impactos nos ecossistemas e estuários de água doce.
Life Invasaqua é coordenado pela Universidade de Múrcia com a participação de 8 parceiros:: EFEverde da Agencia EFE, UICN-Med, Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), Universidad de Navarra, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Évora e Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)