Aragon estrena una página web dedicada a las Especies Exóticas Invasoras

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha la página web invasara.es para acercar a los ciudadanos información específica relativa a las especies exóticas invasoras, así como facilitar la realización del trámite obligatorio de comunicación al Gobierno de Aragón de la posesión de mascotas catalogadas como tal.

El objetivo principal de esta iniciativa es dar a conocer el problema ecológico y económico que supone la presencia y proliferación de las especies exóticas invasoras, así como sensibilizar sobre las buenas prácticas que todos podemos realizar para evitar su introducción y dispersión.

Dentro de la página se pueden consultar y descargar fichas breves de las aproximadamente 100 especies que resultan o pueden resultar más problemáticas en Aragón en las que se realiza una breve descripción de ellas, de su hábitat, problemas que acarrean, forma de entrada y metodologías conocidas para su control. Asimismo, se ha incluido un apartado con las buenas prácticas que todos podemos adoptar para frenar el avance de las especies exóticas invasoras.

La web incluye apartados específicos sobre jardinería y sobre mascotas, donde los profesionales e interesados en estos sectores pueden informarse sobre las especies problemáticas y las de uso prohibido por estar incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Ademas, se incluye la forma en que los ciudadanos pueden informar al Gobierno de Aragón de que poseen mascotas invasoras incluidas en ese Catálogo. Este es un requisito indispensable para seguir manteniéndolas sobre el que desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ya se realizó recientemente una campaña informativa, comunicando las especies incluidas en el citado catálogo y el trámite a seguir para continuar en su posesión.

Red de Detección Temprana 

Dentro de la web existe un apartado de colaboración en el que cualquier persona puede aportar citas y ubicaciones de la flora y fauna exótica que encuentre. Además, existe a disposición del ciudadano un mapa de citas de estas especies recopiladas hasta la fecha en Aragón.

El nuevo portal también pretende reactivar y mejorar el funcionamiento de la Red de Alerta y Detección Temprana de estas especies en nuestra Comunidad, ya que la prevención y la detección temprana son las primeras líneas de defensa y las más rentables tanto ecológica como económicamente en la lucha contra la expansión de las especies exóticas invasoras.

Además de esta página web y las redes sociales, el Gobierno de Aragón realiza otras iniciativas para fomentar la prevención y detección temprana de especies invasoras como la edición y publicación de material divulgativo, campañas de envío de folletos a tiendas especializadas, charlas formativas o instrucciones de detección temprana para el colectivo de Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de otros 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua