
Aprobada una estrategia para combatir la extensión del alga invasora asiática en Andalucía
29 julio 2022.- La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de diálogo entre los gobiernos autonómicos y el Central, ha aprobado, entre otras, una estrategia de gestión para hacer frente al alga invasora asiática Rugulopteryx que se ha extendido por las aguas y costas andaluzas.
En la reunión de esta Conferencia se ha abordado la estrategia para luchar contra la extensión de esta alga asiática en las costas de Málaga, Cádiz y Ceuta.
Esta alga invasora se extiende por los fondos rocosos marinos, lo que ha provocado el desplazamiento de las especies autóctonas, y está dando lugar a una paulatina pérdida de biodiversidad marina, según se explica en una nota difundida tras la Conferencia Sectorial.
“Los impactos de esta alga invasora no son solo biológicos y ecológicos, ya que su presencia está también provocando fuertes impactos socioeconómicos, especialmente en el sector pesquero profesional”, han asegurado.
Además la llegada de grandes volúmenes de arribazones de alga a las playas “genera, a su vez, impacto en las actividades turísticas”, ya que hay playas, como la Marisucia de Caños de Meca, en las que hay que pisar grandes volúmenes de esta especie en la orilla antes de llegar al agua.
“Su retirada por parte de las administraciones implicadas es cada vez más costosa”, añade el documento, que contabiliza que en 2019 cinco ayuntamientos de las provincias de Málaga, Cádiz y Ceuta tuvieron que retirar hasta diez mil toneladas de algas, lo que supuso un coste de 400.000 euros.
Para afrontar este problema, la estrategia aprobada se centra “en describir la situación de la especie en España, incluyendo su distribución actual y predictiva y un análisis actualizado de sus impactos ecológicos y económicos”.
Además se quiere desarrollar “actuaciones para sensibilizar a la población sobre este problema medioambiental” y se impulsa “la coordinación interadministrativa para tratar de encontrar los cauces más eficaces para minimizar las afecciones provocadas por la especie”.
Fue en 2016 y en Ceuta cuando saltaron las alarmas por arribazones masivas de esta especie de alga en las playas.
Los científicos creen que llegó mucho antes de ser detectada en las aguas de lastres de los buques procedentes de Asia que transitan por el Estrecho de Gibraltar. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.