El Politécnico de Viana do Castelo crea una plataforma para detectar y combatir las especies invasoras

Ponte de Lima, Viana do Castelo, 05 de mayo de 2022.-  Investigadores del Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC) han creado una plataforma que permite la detección remota y una respuesta rápida en la lucha contra la propagación de especies invasoras en los ríos Lima y Cávado.

“A partir de las imágenes de satélite, los técnicos pueden vigilar zonas concretas y esto les permitirá intervenir y limpiar con antelación”, explicó el coordinador del proyecto SINVAQUA, Joaquim Mamede Alonso, citado en un comunicado del IPVC.

Para el profesor de la Escuela Superior de Agricultura de Ponte de Lima (ESA), esta plataforma puede constituir “una importante herramienta de apoyo al Plan Nacional de Prevención y Gestión de Especies Exóticas Invasoras y de formación de profesionales y entidades gestoras, a saber, el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA), los municipios y las asociaciones conservacionistas”.

Joaquim Mamede Alonso explicó que “el sistema se está desarrollando y probando para dos especies objetivo, el elode denso (‘Egeria densa’) y el jacinto de agua (‘Eichhornia crassipes’)”, en dos áreas geográficas de prueba, el río Lima, en el distrito de Viana do Castelo y el río Cávado, en el distrito de Braga.

El funcionario destacó “la posibilidad de tomar decisiones oportunas, en relación con la invasión biológica y la conservación de la naturaleza, basándose en los conocimientos específicos del lugar”.

“Este sistema también permitirá reducir los esfuerzos en el seguimiento y monitorización de los cambios territoriales ‘in loco’ por parte de los técnicos municipales y locales, proporcionando ganancias en la coordinación y planificación de las acciones de control de las plantas acuáticas exóticas invasoras”, subrayó.

La plataforma SINVAQUA, creada por el IPVC, en el marco del proyecto del mismo nombre, financiado por el Fondo de Medio Ambiente, “hace visible gran parte del trabajo realizado hasta ahora, haciendo operativas las decisiones de los que están sobre el terreno, ya que el sistema permite la detección a distancia y la respuesta rápida a la propagación de las plantas acuáticas exóticas invasoras”, especificó el profesor.

Con un coste total de 84.700 euros, SINVAQUA fue financiado con 71.995 euros por el Fondo de Medio Ambiente.

El proyecto SINVAQUA está coordinado y promovido por el IPVC, con la participación del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Oporto.

“Este proyecto surge en la línea de trabajo e investigación que venimos desarrollando y, esta plataforma, resulta ser una pieza muy importante ya que permite transportar a la sociedad el trabajo que hacemos hasta ahora”, señaló el profesor de la ESA.

La plataforma “será una contribución al avance de la investigación portuguesa en la ‘interfaz’ academia-sociedad-empresa-gobierno, mediante el fortalecimiento del conocimiento ambiental y la innovación de los métodos de detección en un enfoque digital”, dijo el coordinador de SINVAQUA.

Dicha herramienta “permite la mejora de los procesos de adquisición, acceso, tratamiento y clasificación de las imágenes, cartografía de las zonas invadidas, así como el apoyo al seguimiento y gestión de estos espacios y procesos de invasión de forma puntual y colaborativa entre ciudadanos, investigadores y técnicos”.

La presentación del proyecto y su plataforma tendrá lugar el lunes, a las 10 horas, en un seminario/webinar, en el auditorio Profesor Eugénio Castro Caldas, en la ESA, Ponte de Lima, y que también podrá seguirse online.

El 13 de mayo, en el mismo auditorio, tendrá lugar un taller dirigido a los técnicos. La formación incluye “trabajo de campo”, de modo que los participantes tienen la oportunidad de tomar imágenes con el uso de drones.

La sesión también incluye una acción de “producción de ortofotomapas, tratamiento radiométrico y definición de áreas de formación” y experiencias y ejercicios sobre la plataforma SINVAQUA.

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua